Desplome de la actividad física

La crisis sanitaria actual hace que se desplome la actividad física
La crisis sanitaria actual hace que se desplome la actividad física
La actividad física se desploma. Por lo menos lo ha hecho en un 40%. Esta situación implica sobre el aparato locomotor y muscular: el incremento de...

La actividad física se desploma. Por lo menos lo ha hecho en un 40%. Esta situación implica sobre el aparato locomotor y muscular: la pérdida de capacidades aeróbicas, el incremento de la sensación de fatiga, la reducción del gasto calórico, etc. 

Además la inactividad continuada, es decir, a partir de 10 días, está relacionada con la atrofia muscular y la pérdida de fuerza de hasta un 13% y 40% en brazos y piernas, respectivamente.

Esta realidad, apuntan expertos, nos recurda que la actividad física sigue siendo una asignatura pendiente de los españoles.

Hasta 17 millones de personas en nuestro país admiten ser sedentarios, y un 7% más, no hacer nada de ejercicio.

Entre las personas mayores sólo el 54% de los que superan los 65 años

mantiene unos hábitos de vida saludable.


Otros datos destacables son :

  • el 81% de los adolescentes en edad escolar no se mantienen lo suficientemente activos
  • el 80% de los niños únicamente practica actividad física en el colegio

Hay que comer de manera saludable y recuperar la actividad física

También los expertos nos alertan: durante el confinamiento se han disparado las ventas de productos como las aceitunas (94%), las patatas fritas (87%), la cerveza (78%), y el chocolate (79%).

Así sólo el 7% de la población alcanza los mínimos de una alimentación saludable: comer cinco piezas de fruta o verdura diarias, desayunar “bien”, tomar legumbres y pescado al menos dos veces por semana...

Y cuidado con este dato: se estima que los españoles podrían llegar a engordar hasta cuatro kilos durante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.