El Servicio Galego de Saúde presentó los planes de contingencia de la gripe en las distintas áreas sanitarias e informó las fechas establecidas para la campaña de vacunación. Ésta comenzará el próximo lunes 14 de octubre y finalizará el 27 de diciembre próximo. La Consellería de Sanidad recuerda que la vacuna antigripal es la principal medida para evita esta enfermedad.
De esta forma, Galicia será la primera comunidad autónoma en iniciar esta campaña y, por primera vez una vacuna tetracelular a personas de 15 a 64 años con factores de riesgo. En total, Sanidade adquirió 615.000 dosis de vacunas antigripales, lo que representa 7.000 más que en 2018. Este incremento de dosis supone un presupuesto de casi 3,5 millones de euros.
Entre las novedades de la campaña 2019, está la inclusión como grupo de riesgo a los niños y niñas de entre 6 meses de edad que nacieran prematuros (con menos de 32 semanas de gestación) y la incorporación explícita de las personas con trastornos de coagulación.
Planes de contingencia
Los planes de contingencia de la gripe que presentó el Servicio Galego de Saúde, recogen las medidas previstas para atender el incremento de demanda de asistencias o el aumento de las necesidades de ingreso hospitalario con motivo de la actividad gripal propia de la temporada.
La tarea implica establecer la coordinación entre los distintos servicios de recursos de atención primaria e hospitalaria, así como con Urxencia Sanitaria de Galicia-061, para optimiza la atención a la gripe y sus posibles complicaciones. Cabe destacar la importancia que dan los planes mencionados a la necesidad de priorizar el control y seguimiento de pacientes de mayor complejidad y mayor riesgo como son los pluripatológicos y los pacientes frágiles, tanto en atención primaria como en los servicios hospitalarios de neumología y medicina interna.
Asimismo, recogen la información necesaria para los profesionales de los Punto de Atención Continuada (PAC) y del 061 para mejorar las derivaciones que fueran necesarias. Incide, además, en la disponibilidad más eficiente de dispositivos ambulatorios o trtamiento de las personas que así lo necesiten a través del hospital de día y con consultas de diagnósticos rápidos en medicina interna.
Está previsto que los recursos humanos se adapten a las necesidades para agilizar la atención cuando el aumento de pacientes así lo requiera, y en función de las previsiones.
Como en años anteriores, Sanidades tendrá activa una página web temática de la gripe como principal portal para la sociedad y los profesionales en la que se actualizará toda la información técnica de los datos de evolución de la campaña general y de la campaña de vacunación.
Discussion about this post