Según los últimos datos facilitados por la Dirección Xeral de Saúde Pública de la consellería de Sanidade 3.395 pacientes con coronavirus están en cuarentana en sus domicilios. En total hoy jueves 2 de abril la cifra de infectados por el Covid-19 en Galicia alcanza los 4.379 casos.
Como informaron 3.395 están en domicilio; 165 permanecen en UCI, y 819 están en unidades de hospitalización.
Hasta el momento en Galicia se registraron entre los pacientes con coronavirus 333 altas al tiempo que se registran 130 fallecimientos. El número de PCR realizadas suma las 21.360.
Además de los 4.379 pacientes con coronavirus: 954 son del área de A Coruña, 520 de la de Lugo, 660 de la de Ourense, 393 del área de Pontevedra, 1.018 del área de Vigo, 591 del área de Santiago, y 243 del área de Ferrol.
Respiradores artificiales para pacientes con coronavirus
La situación de evaluación de respiradores artificiales en proceso de autorización por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ayer 1 de abril, era la siguiente:
Según la AEMPS está recibiendo consultas de diferentes entidades y particulares informando sobre proyectos de fabricación de respiradores/ventiladores, tanto de impresión 3D como adaptaciones o prototipos nuevos.
Todas estas consultas, dicen, se responden directamente asesorando sobre los requisitos mínimos que estos productos deben cumplir para asegurar la calidad, seguridad y eficacia requerida para ser autorizados y poder ser usados en los pacientes que lo requieran.
Estos requisitos mínimos de seguridad, añaden, están definidos en este documento y se compartieron con la fundación COTEC para que los distribuyera a todos los proyectos de este calado:
Requisitos de seguridad
Los respiradores son equipos invasivos muy precisos y complejos, advierten, diseñados para su utilización en el soporte vital de un paciente que está en una situación crítica. Su diseño y funcionalidad debe garantizar, además de cumplir con su función original, que su utilización no comprometa el estado clínico o la seguridad de los pacientes, ni la seguridad y la salud de los usuarios.
También dicen que al igual que en el resto de los países de la Unión Europea, para comercializar estos dispositivos en España, éstos tienen que estar provistos del marcado CE, distintivo que declara la conformidad del producto con los requisitos de seguridad, eficacia y calidad establecidos en la legislación.
Para la AEMPS la crisis sanitaria de la COVID-19 está suponiendo un elevado y creciente número de pacientes que precisan soporte ventilatorio invasivo en las Unidades de Cuidados Intensivos.
Esta situación sin precedentes, genera una necesidad de ventiladores mecánicos por encima de la disponibilidad habitual.
En este sentido, para posibilitar su uso en condiciones de seguridad y así poder agilizar su disponibilidad en centros hospitalarios, la AEMPS ha elaborado un documento indicando la documentación técnica y pruebas mínimas que tienen que realizarse en estos productos antes de su utilización en pacientes.
En este momento, se trabaja con 6 proyectos en un estado bastante avanzado. Aunque sí existen otros proyectos que están en fases más tempranas de su desarrollo.
Discussion about this post