Arteixo estará presente en la Cumbre del Clima que se está realizando en Madrid ya que el alcalde Carlos Calvelo participa hoy en un informe de la ONU comunicando la experiencia del Concello en la municipalización de su sistema de abastecimiento y saneamiento. Se trata de una intervención telefónica sobre la municipalización del agua potable en el mundo bajo el nombre “Consulta de Expertos sobre privatización y derechos humanos al agua potable y al saneamiento”.
Es parte del trabajo que se volcará en el denominado Informe para el 75º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2020. Ese informe temático tiene como objetivo identificar y caracterizar los riesgos relacionados con la gestión privada de los servicios de que suministran agua potable y saneamiento a la población.
Entre otros temas, el informe de la ONU trata sobre la asequibilidad de estos servicios y “el impacto negativo asociado a la participación del sector privado en la provisión de agua y saneamiento…”. También señala que la “evidencia sugiere que la participación del sector privado no es una panacea para los problemas de calidad y seguridad, que en muchos casos se han deteriorado, o al menos no han supuesto una mejora de la calidad del servicio, como consecuencia de la privatización”.
Carlos Calvelo sumará sus opiniones a otros actores del sector del agua potable y saneamiento, y responderá a las preguntas sobre el equipo del Relator Especial de la ONU dentro de algunos de los bloques temáticos en los que se divide el programa de consulta de la ONU. Concretamente el alcalde de Arteixo, participará en el bloque temático denominado con el epígrafe “Remunicipalización”.
La llamada para participar a este foro se produjo a través de Aeopas, Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento, que ha estado en contacto con el Concello de Arteixo para seguir el proceso jurídico que ha llevado a cabo desde que en el 2013 municipalizó el servicio de abastecimiento de agua, en manos hasta esa fecha de la multinacional Aqualia.
Desde entonces el ayuntamiento de Arteixo comenzó una batalla legal que puede “servir de ejemplo a otros ayuntamientos o administraciones que deseen recuperar servicios públicos esenciales mal gestionados por empresas privadas”, según señaló en su día Aeopas. La asociación de operadores públicos quiso “mostrar su apoyo al ayuntamiento de Arteixo”. El concello ha conseguido ganar batallas en los juzgados que obligan a Aqualia a indemnizar con 12,8 millones al concello por la mala gestión que la empresa privada llevó a cabo en el municipio, aunque el proceso jurídico no está todavía finalizado.
Por otra parte, cabe recordar que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ya había dictado una sentencia referida al mismo caso en febrero de 2016. En esta sentencia se discernía la culpabilidad o inocencia de Aqualia y no el montante de la indemnización, que se decide en la vía jurídica actualmente en marcha en el juzgado contencioso número 4. Arteixo es parte de la Cumbre del Clima en Madrid.
Discussion about this post