A Coruña alza la voz para desmontar mitos sobre el párkinson
La Asociación Párkinson Galicia-Coruña pone en marcha diversas iniciativas para celebrar el Día Mundial del Párkinson.
En el marco del Día Mundial del Párkinson, que se celebra el 11 de abril, la Asociación Párkinson Galicia-Coruña se une a la campaña nacional ‘No des nada por sentado’, promovida por la Federación Española de Párkinson, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y derribar los estigmas que aún pesan sobre las personas que conviven con esta enfermedad.
El párkinson afecta a más de 160.000 personas en España y a más de 8,5 millones en el mundo. Sin embargo, el temblor, uno de los síntomas más conocidos, y la asociación de la enfermedad con la vejez, han construido una imagen social que no refleja la diversidad de síntomas ni las distintas realidades de quienes conviven con la enfermedad en diferentes etapas de su vida.
Esta campaña pone el foco en el desconocimiento social que existe en torno al párkinson y cómo esto alimenta una imagen basada en estereotipos. El vídeo central de la iniciativa invita a reflexionar sobre lo que no se ve a simple vista y anima a mirar con otros ojos la realidad de quienes viven con esta enfermedad.
Las asociaciones de párkinson desempeñan un papel clave en la eliminación del estigma, ofreciendo atención, apoyo y creando espacios donde las personas pueden compartir sus experiencias sin miedo a ser juzgadas. No obstante, enfrentan desafíos significativos en términos de recursos, financiación y apoyo.
Una llamada a la empatía y al conocimiento
La campaña ‘No des nada por sentado’ recuerda que el párkinson va más allá del temblor o la edad avanzada. Síntomas como la rigidez, la lentitud de movimientos, los trastornos del sueño o los problemas de equilibrio también forman parte de esta enfermedad, y no siempre son visibles.
El objetivo es evidenciar que la falta de conocimiento sobre el párkinson y el estigma asociado tienen consecuencias graves. Muchas personas evitan o retrasan compartir su diagnóstico por miedo a la incomprensión, mientras que otras sienten que sus síntomas son malinterpretados, lo que limita sus oportunidades y participación en ámbitos como el laboral, social y familiar.
Desde las más de setenta asociaciones que se unen a la campaña hacen un llamamiento a la ciudadanía para escuchar, informarse y derribar prejuicios, porque solo así se construyen entornos más comprensivos y accesibles para todas las personas.
Actividades en A Coruña: información, formación y #QueElParkinsonNoTePare
El viernes 11 de abril, la Asociación organizará ocho mesas informativas en centros de salud y hospitales de A Coruña, en las que se ofrecerá orientación y materiales divulgativos sobre la enfermedad. Además, a las 11:00 h en la Plaza de María Pita, se celebrará un acto institucional con la lectura del manifiesto conjunto del movimiento asociativo, acompañado por representantes públicos, profesionales y familias.
El compromiso con la sensibilización se completa con dos citas clave:
• Las VI Jornadas de Párkinson: Nuevos Tiempos en la EP, que tendrán lugar el viernes 25 de abril en la Fundación Barrié y que reunirán a profesionales de la salud, investigadores, personas afectadas y familiares para abordar los avances en el abordaje del párkinson desde una perspectiva integral. Este evento es de carácter gratuito pero debido al aforo del recinto es necesaria la inscripción previa llamando al 981 241 100 o enviando un correo electrónico a info@parkinsongaliciacoruna.org.
• La IV Carrera y Andaina Solidaria por el Párkinson, que se celebrará el sábado 10 de mayo a las 10:30 h en el paseo marítimo de O Burgo, un evento en el que deporte y compromiso van de la mano para visibilizar la enfermedad, apoyar a quienes conviven con ella y fomentar hábitos de vida saludables. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de abril y se pueden hacer a través de este enlace.