Este año la Biblioteca de Arteixo transita su trigésimo aniversario. José Luis Alonso, director de la actual red conformada por los edificios situados en Arteixo centro, Meicende, Oseiro, O Froxel y Pastoriza, recuerda la puesta en marcha en 1989 y evalúa los pasos que permitieron llegar hasta aquí.
“Fue una iniciativa promovida por los vecinos de entonces y que se concretó cinco años después habilitando un espacio donde actualmente funciona el Juzgado de Paz del municipio. En aquellos 125 metros cuadrados estuvimos 10 años. Fue muy bonito aquel comienzo porque los niños y niñas de entonces no tenían tantas cosas y disfrutaban de ese punto de encuentro donde se organizaban distintas actividades y donde los mayores también se implicaban”, explica.
En 1994 nació la biblioteca de Meicende en un aula del colegio y en 1998 se fundó la de Oseiro. Luego llegaron las de O Froxel y Pastoriza. Dado que la zona oeste del municipio no tiene bibliotecas, se está evaluando crear “bibliobuses”.
Celebrar el pasado de cara al futuro
La conmemoración de la primera biblioteca que lleva el nombre “Henrique Rabuñal” estuvo cargada de actividades para celebrar sus 30 años. El auditorio del Centro Cívico Cultural acogió la gala de entrega de premios del concurso de narrativa breve. De entre los quince relatos presentados, el primer premio fue para “Polo tan son” de Salvador Mello Franco, profesor de la Escuela de Música de Arteixo; el segundo fue para “Folerpa” de Leticia Outón Cacheiro, de A Coruña y el tercer premio lo obtuvo la obra “La gaviota” de María Goris Rodríguez, vecina de Arteixo.
Como parte de los festejos continuaron las actividades fijas como es la visita de alumnos de educación infantil y primaria, los contacontos para niños de 4 a 11 años y para bebés, que es todo un éxito. El Club de Lectura de la biblioteca central, Pastoriza y Meicende continúa su actividad desde hace muchos años y en verano se suman los campamentos por quincena realizando actividades en Arteixo y Meicende.
No hay construcción sin cimientos. Y la primera biblioteca de Arteixo así como la red distribuida en el municipio, es ejemplo de perseverancia y trabajo. “Cuando no existía tanta tecnología y las cosas se buscaban en enciclopedias y demás libros, venía muchísima gente a consultar y a hacer trabajos. Era un hervidero”, afirma el director y destaca que desde 2003 son una biblioteca informatizada, la primera en hacerlo después de la de A Coruña.
Recorriendo las instalaciones, situadas en el moderno edificio del Centro Cívico Cultural, podemos ver un depósito repleto de ejemplares que se catalogan para ser destinados a regalarse a los vecinos de Arteixo en conmemoración del Día del Libro. “La Biblioteca de Arteixo debe tener ejemplares que se muevan -enfatiza Alonso- porque estamos convencidos que más no es mejor. Contamos con los títulos que demandan los socios. También con libros electrónicos y con muchos libros infantiles, que afortunadamente son un éxito, lo que implica que la lectura en papel continua siendo importante. Pero, por supuesto, tenemos una sala con ordenadores para quienes los necesiten”.
La red de bibliotecas municipales del Concello de Arteixo…
- Cuenta con 12.000 socios
- Realiza 30.000 préstamos al año
- Recibe 50.000 personas al año
- Posee un fondo de 56.000 libros y DVD´s
- Cuenta con 40 títulos que prestan a distintas bibliotecas de toda Galicia
- Permite la reserva informática de ejemplares
- Los vecinos solicitan una sala de estudio para la biblioteca central
