miércoles, abril 14, 2021
  • Sobre nosotros
Sin Prensa
Toda la prensa
  • Login
✅ El Diario de Arteixo | Noticias y Entrevistas de actualidad
  • En portada
  • Arteixo
    • Noticias de Arteixo
    • Noticias de Pastoriza
    • Noticias de Meicende
    • Noticias de Oseiro
    • Noticias de Morás
    • Noticias de Barrañán
    • Noticias de Suevos
    • Noticias de Sorrizo
    • Noticias de Lañas
    • Noticias de Larín
    • Noticias de Armentón
    • Noticias de Monteagudo
    • Noticias de Loureda
    • Noticias de Villarrodís
  • Entrevistas
  • EMPRESAS +
  • Sociedad
  • Política
  • Deportes
  • Más noticias
    • Concello de Arteixo
    • Concello de A Laracha
    • Xunta de Galicia
    • Galicia
    • Economía
    • Cultura
    • Salud
    • Ocio
  • Contacto
    • Contratar Publicidad Prensa
  • En portada
  • Arteixo
    • Noticias de Arteixo
    • Noticias de Pastoriza
    • Noticias de Meicende
    • Noticias de Oseiro
    • Noticias de Morás
    • Noticias de Barrañán
    • Noticias de Suevos
    • Noticias de Sorrizo
    • Noticias de Lañas
    • Noticias de Larín
    • Noticias de Armentón
    • Noticias de Monteagudo
    • Noticias de Loureda
    • Noticias de Villarrodís
  • Entrevistas
  • EMPRESAS +
  • Sociedad
  • Política
  • Deportes
  • Más noticias
    • Concello de Arteixo
    • Concello de A Laracha
    • Xunta de Galicia
    • Galicia
    • Economía
    • Cultura
    • Salud
    • Ocio
  • Contacto
    • Contratar Publicidad Prensa
Sin Prensa
Toda la prensa
E Diario de Arteixo
Sin Prensa
Toda la prensa
Periódico Entrevistas

“Debe existir una mejor comunicación entre los niveles asistenciales: atención primaria, hospitalaria y extrahospitalaria”

noviembre 19, 2018
in Entrevistas, Salud, Xunta de Galicia
0
0
COMPARTIDA
18
VISTA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la actualidad, se desconoce la causa de la Fibromialgia, el Síndrome Miofascial o la Sensibilidad Química Múltiple. No existe una prueba específica para el diagnóstico sino que este es diferencial. Es decir, se debe descartar la existencia de otras patologías que puedan provocar estos síntomas. A partir de ahí, el diagnóstico se basa en una serie de criterios como los puntos sensibles, la fatiga, el deterioro cognitivo,…

La falta de una prueba diagnóstica provoca que las personas afectadas sufran un retraso en el diagnóstico que, en ocasiones, puede superar los ocho años. Durante el tiempo transcurrido sin diagnóstico, las pacientes recorren distintas consultas para dar con una explicación a sus síntomas. Una vez diagnosticada la enfermedad, comienza la lucha por conseguir tratar los síntomas. Desde la asociación Fibroarteixo, señalan la necesidad de mejorar la comunicación entre los diferentes especialistas involucrados en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

No conocer la causa significa que no se conoce tampoco ningún tratamiento específico y efectivo. Sin embargo, las pacientes suelen estar polimedicadas con diferentes tratamientos recetados por los distintos especialistas. Esta excesiva farmacología provoca, además, muchos efectos adversos como sequedad de mucosas, dolor estomacal o problemas digestivos, entre otros, que se suman a los síntomas de la enfermedad.

Según los especialistas, hasta el momento, el único tratamiento efectivo es la suma de diversos aspectos: una buena alimentación, vida sana y ejercicio físico. De hecho, este último, es la única técnica con evidencia demostrable en la mejoría de los síntomas.

Analizamos con Miguel Carballal, de la asociación Fibroarteixo, la actual situación de las pacientes en la comunidad gallega.

¿Qué avances son los más significativos en la actualidad?

Yo creo que el mayor avance es poder detectarlo correctamente y poder ser atendido. El trato personalizado, la psicoterapia y el ejercicio físico son la base del tratamiento. La alimentación, el ejercicio físico, la salud mental y un gran esfuerzo por parte de las afectadas es el único camino para poder llevar una vida lo más parecida a la normalidad.

¿En qué situación está la  “Estrategia de Atención Integral al Dolor” de la Xunta de Galicia?

Se supone que Galicia tiene implantado un procedimiento de valoración del dolor en todos los hospitales. Sin embargo, siempre hace falta llegar a la práctica clínica en el día a día. Debe existir una mejor comunicación entre los niveles asistenciales: atención primaria, hospitalaria y extrahospitalaria. Los afectados siempre manifiestan que los médicos no saben muy bien qué hacer con ellos y que tienen cien mil diagnósticos, pero ninguna solución. Las citas se demoran terriblemente a la par que el padecimiento, incluso algunas veces el brote se ha extinguido antes de la cita médica.

¿Hay suficientes unidades del dolor para atender a la población?

El 85% del dolor crónico no oncológico se trata en los centros de atención primaria como casi todas las patologías. Sólo el 13% de los pacientes son derivados a centros hospitalarios, fundamentalmente a las áreas donde se tratan las dolencias musculoesqueléticas o en su caso a neurología. A las unidades del dolor sólo se mandan a pacientes con dolores refractarios que no se han podido tratar en otras áreas. Es complicado que cualquier persona afectada con patologías asociadas al SSC haya visitado alguna vez uno de estas unidades.

¿Qué actividades realizáis en la asociación?

Realizamos cursos de yoga con una pequeña subvención privada del proyecto social de la “Caixa” y diversos talleres ocupacionales, pero con los pocos recursos que tenemos nuestras demandas y necesidades no están ni mucho menos cubiertas. Intentamos autofinanciamos con pequeñas cuotas y cosas que vamos vendiendo, apenas nos quedan recursos para grandes iniciativas. La financiación pública es inexistente y no será porque no lo hemos intentado, nos hemos reunido con el alcalde de Arteixo y con el “Subdirector Xeral de Planificación e Programación Asistencial” Alfonso Alonso, pero sin resultados. Lo único que nos ha dado resultados es colaborar con otras asociaciones y optar a subvenciones privadas para desarrollar nuestros pequeños proyectos.

 

 

Noticias Relacionadas

⬅ Noticia Anterior

Endometriose: unha enfermidade oculta polos mitos sobre o ciclo menstrual

Siguiente Noticia ➡️

O concello de Arteixo programa diversos actos para sensibilizar sobre a violencia de xénero

Redacción Diario de Arteixo

Redacción Diario de Arteixo

Siguiente Noticia ➡️

O concello de Arteixo programa diversos actos para sensibilizar sobre a violencia de xénero

Deja un comentario: Cancelar respuesta

El Diario de Arteixo

  • En portada
  • Entrevistas
  • EMPRESAS +
  • Salud
  • Deportes

Redes y Canales

  • El Portal de la Infancia
  • Salud y Medicina Hoy
  • Videos de Arteixo en Youtube
  • El Diario de A Laracha

Contacto

  • Contacto con redacción
  • Envío de videos
  • Envío de fotos
  • Contratar publicidad
  • Arteixo Hoy
  • Noticias de Arteixo
  • Noticias de Armentón
  • Noticias de Barrañán
  • Noticias de Lañas
  • Noticias de Larín
  • Noticias de Loureda
  • Noticias de Meicende
  • Noticias de Monteagudo
  • Noticias de Morás
  • Noticias de Oseiro
  • Noticias de Pastoriza
  • Noticias de Sorrizo
  • Noticias de Suevos
  • Noticias de Villarrodís
  • En portada
  • Entrevistas
  • EMPRESAS +
  • Sociedad
  • Política
  • Deportes
  • Salud
  • Más noticias
  • Xunta de Galicia
  • Concello de Arteixo
  • Cultura
  • Economía
  • Ocio
  • Galicia
  • Video
  • Noticiero
  • Contacto

Edita En Página Impar | © El Diario de Arteixo | Avda. Fisterra 237 1º izq. - 15142 Arteixo, A Coruña | Aviso Legal | Política de Privacidad  | Política de Cookies   © 2020 Created by Apeon

Sin Prensa
Toda la prensa
  • En portada
  • Arteixo
    • Noticias de Arteixo
    • Noticias de Pastoriza
    • Noticias de Meicende
    • Noticias de Oseiro
    • Noticias de Morás
    • Noticias de Barrañán
    • Noticias de Suevos
    • Noticias de Sorrizo
    • Noticias de Lañas
    • Noticias de Larín
    • Noticias de Armentón
    • Noticias de Monteagudo
    • Noticias de Loureda
    • Noticias de Villarrodís
  • Entrevistas
  • EMPRESAS +
  • Sociedad
  • Política
  • Deportes
  • Más noticias
    • Concello de Arteixo
    • Concello de A Laracha
    • Xunta de Galicia
    • Galicia
    • Economía
    • Cultura
    • Salud
    • Ocio
  • Contacto
    • Contratar Publicidad Prensa

Edita En Página Impar | © El Diario de Arteixo | Avda. Fisterra 237 1º izq. - 15142 Arteixo, A Coruña | Aviso Legal | Política de Privacidad  | Política de Cookies   © 2020 Created by Apeon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestro periódico.

Puedes informarte más sobre las que utilizamos en El Diario de Arteixo o desactivarlas en los AJUSTES.

El Diario de Arteixo | Noticias y entrevistas de actualidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de periódico posible. La información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del periódico encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies