El próximo 19 de mayo, a las 11.30 horas, tendrá lugar la entrega de premios en una gala en el Auditorio de Galicia, en Santiago de Compostela.
Prometía ser una edición de “puro magnetismo” y no decepcionó. Enreguéifate 2025 cerró las inscripciones con un total de 96 vídeos recibidos de participantes de más de veinte concellos gallegos. Una cifra récord que confirma la buena salud de la regueifa y la improvisación oral.
Como en ediciones anteriores, el concurso promovido por los servicios de normalización de los concellos de Ames, Carballo, Pontevedra, Santiago de Compostela y Teo contó con dos categorías: una general y otra escolar. En esta ocasión se entregaron ocho premios en cada uno de ellas: a la regueifa más atrevida, a la más aguda, a la más diversa, a la más exigente, a la mejor cantada, a la mejor hablada, a la más inclusiva y a la más entroidera.
El jurado estuvo compuesto por Manolo Maseda, maestro, músico y regueifeiro; Séchu Sende, profesor, escritor y músico; Bea Vilaverde, técnica del Departamento de Lengua del Concello de Santiago de Compostela; y Lucía Ferro, técnica del Servicio de Normalización Lingüística del Concello de Ames.
Vídeos ganadores
Categoría general
- Regueifa más brava: Paco Felípez y Oscar García, "Veciños ben levados" (Carballo y Malpica).
- Regueifa más aguda: Arrieiro y Chaminho, "Video-regueifa atlántica" (Malpica y A Coruña).
- Regueifa más diversa: Escuela de la Regueifa de Carballo, “A nosa propia melodía” (Carballo).
- Regueifa más reivindicativa: Ministras, "Se nós fósemos ministras" (Pontevedra)
- Regueifa mejor hablada: ex aequo para Guerreras regueifeiras, "Cidades galegas" (Santiago de Compostela), e Iria y Javi, "Vivan as nosas poetas" (Santiago de Compostela).
- Regueifa mejor cantada: Asociación Cultural Coro Virxe da Renda, "Cantar e desfrutar" (Poio).
- Regueifa más inclusiva: Teiseiros Regueifeiros, "¡Non hai quen viva! Regueifa do alugueiro" (Centro de Inclusión Fundación de la Santa Cruz en Vigo).
- Regueifa más entroidera: premio deserto.
Categoría escolar
- Regueifa más atrevida: Os falabarato, “CEIP Plurilingüe de Nétoma-Razo” (Carballo)
- Regueifa más aguda: 6º B Quiroga Palacios, "Regueifa do banquete" (CEIP. P. Cardeal Quiroga Palacios, Santiago de Compostela).
- Regueifa más diversa: Regueifeiras do Rosalía, "Regueifa por la diversidad" (IES Plurilingüe Rosalía de Castro, Santiago de Compostela).
- Regueifa más reivindicativa: Regueifeiras do Camballón, "¡Altri non! Mina non!" (IES Marco do Camballón, Vila de Cruces.
- Regueifa mejor hablada: A cuarta revolta, "Continuemos co legado" (CPI As Revoltas, Cabana de Bergantiños).
- Regueifa mejor cantada: Regueifeiras do Dodro, "¿Emoción ou razón?" (IPC Eusebio Lorenzo Baleirón Tarrío, Dodro)
- Regueifa más inclusiva: Radio Regueifa Inclusiva, “Somos diferentes, somos referentes” (IES do Milladoiro / CEE Manuel Navalón, Ames y Santiago de Compostela).
- Regueifa más entroidera: As Entroideiras, "O Entroido galego" (CEIP San Martiño, Pontevedra).
Los vídeos ganadores se pueden ver en la web o en el canal de youtube del concurso.
Gala Enreguéifate - Regueibertso
El próximo 19 de mayo, a las 11.30 horas, tendrá lugar la entrega de premios en una gala en el Auditorio de Galicia, en Santiago de Compostela. El acto será también una celebración conjunta con Regueibertso, un programa apoyado por la Diputación de A Coruña que busca concienciar lingüísticamente y difundir la regueifa y el bertsolarismo entre los jóvenes. Creado en 2016 dentro del Proyecto Regueifesta, colectivo educativo de la Asociación ORAL, el Regueibertso consiste en un intercambio entre estudiantes de improvisación de Galicia y del País Vasco.
Este año, la convivencia entre escolares de regueifate y bertsolaris tendrá lugar en Santiago de Compostela durante el fin de semana de las Letras Gallegas y concluirá con la participación de los jóvenes en la gala Enreguéifate - Regueibertso.
