jueves, mayo 26, 2022
  • Sobre nosotros
Sin Prensa
Toda la prensa
  • Login
✅ El Diario de Arteixo | Noticias y Entrevistas de actualidad
  • En portada
  • Arteixo
    • Noticias de Arteixo
    • Noticias de Pastoriza
    • Noticias de Meicende
    • Noticias de Oseiro
    • Noticias de Morás
    • Noticias de Barrañán
    • Noticias de Suevos
    • Noticias de Sorrizo
    • Noticias de Lañas
    • Noticias de Larín
    • Noticias de Armentón
    • Noticias de Monteagudo
    • Noticias de Loureda
    • Noticias de Villarrodís
  • Entrevistas
  • EMPRESAS +
  • Sociedad
  • Política
  • Deportes
  • Más noticias
    • Concello de Arteixo
    • Concello de A Laracha
    • Xunta de Galicia
    • Galicia
    • Economía
    • Cultura
    • Salud
    • Ocio
  • Contacto
    • Contratar Publicidad Prensa
  • En portada
  • Arteixo
    • Noticias de Arteixo
    • Noticias de Pastoriza
    • Noticias de Meicende
    • Noticias de Oseiro
    • Noticias de Morás
    • Noticias de Barrañán
    • Noticias de Suevos
    • Noticias de Sorrizo
    • Noticias de Lañas
    • Noticias de Larín
    • Noticias de Armentón
    • Noticias de Monteagudo
    • Noticias de Loureda
    • Noticias de Villarrodís
  • Entrevistas
  • EMPRESAS +
  • Sociedad
  • Política
  • Deportes
  • Más noticias
    • Concello de Arteixo
    • Concello de A Laracha
    • Xunta de Galicia
    • Galicia
    • Economía
    • Cultura
    • Salud
    • Ocio
  • Contacto
    • Contratar Publicidad Prensa
Sin Prensa
Toda la prensa
E Diario de Arteixo
Sin Prensa
Toda la prensa
Periódico Salud

Un 32% se muere por enfermedades cardiovasculares

febrero 26, 2020
in Salud
0
Un 32% se muere por enfermedades cardiovasculares
5
COMPARTIDA
69
VISTA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De media, y a nivel global, un 32% de la población muere por enfermedades cardiovasculares, un 24% lo hace por cáncer, un 9% por enfermedades neurológicas y un 6% por infecciones pulmonares como neumonía. En este contexto, el último estudio de Ipsos pone de relieve las percepciones erróneas de la población en 32 países sobre las causas más comunes de mortalidad.

En menor proporción, un 2% de las muertes corresponde con suicidios, un 2% con accidentes de tráfico, un 1% con enfermedades de transmisión sexual, un 1% con abuso de sustancias y un 1% con violencia interpersonal.

Sin embargo, la percepción que tiene la población sobre las causas de muerte más comunes en el mundo está, en muchos casos, alejada de lo que realmente acorta la vida de las personas.

Así, la población global hace estas estimaciones sobre las que creen que son las causas de fallecimiento más comunes: el 15% debido al cáncer, el 11% por enfermedades del corazón y el 5% por enfermedades neurológicas.

Por otro lado, respecto a las causas de muerte menos comunes, la población mundial estima que un 10% corresponden con accidentes de tráfico, un 8% por violencia y abuso de sustancias, un 7% por suicidio y un 5% con enfermedades de transmisión sexual.

Además, a nivel global, los mayores factores de riesgo para la salud percibidos por la población son el tabaco, las drogas y la alta presión sanguínea.

Los españoles desconocen las causas más comunes de mortalidad

España es el tercer país menos preciso de sobre las causas de muerte en su país. Por delante de España tan solo se sitúan Rumanía, en segundo lugar, y Turquía, liderando el ranking de imprecisiones.

Esta posición se debe a que los españoles estiman, de media, que solo un 9,5% de personas mueren por enfermedades cardiovasculares, cuando la cifra real es que un 30% de españoles mueren por esta causa. En el caso del cáncer, los españoles también tienden a subestimar, aunque en menor medida, el riesgo de morir por esta enfermedad.

En concreto, hay un 28% de españoles que mueren de cáncer, mientras que la estimación es del 16% —una diferencia de 12 puntos si comparamos la percepción con el dato estadístico—.

Los españoles también subestiman las defunciones relacionadas con enfermedades neurológicas como el Parkinson, siendo un 15% el dato real, y un 6% la estimación.

Por otro lado, los españoles perciben que más del 5% mueren por causas relacionadas con enfermedades de transmisión sexual, cuando los datos nos muestran que solo un 0,2% de la población española muere por este motivo.

Las muertes relacionadas con accidentes de tráfico también se sobreestiman en España, la población cree que un 7% muere por esta causa, cuando el dato real de muertes es de un 1%.

Se trata del mismo caso que las relacionadas con violencia y homicidios, las estadísticas nos hablan del 0,1% y la percepción de casi el 8%, en la misma línea que la percepción de muertes por abuso de sustancias, donde la estimación es del 8% y el dato real del 1%.

Los medios de comunicación desvirtúan por qué nos morimos

La percepción errónea puede deberse a varios factores. Uno de ellos es la influencia de los medios de comunicación, en España, la mitad de la población afirma que ve frecuentemente en las noticias muertes relacionadas con sucesos violentos como homicidios, seguidos por las menciones a suicidios (48%) y de las de accidentes en medios de transporte (47%).

Además, hay que tener en cuenta que la mitad de los españoles declara que internet, las redes sociales y las aplicaciones de noticias son su fuente principal de información, frente al 32% de la televisión.

Otro de los factores que influye en la percepción es la experiencia personal con alguna de las causas de defunción.

En el caso español, alrededor de cuatro de cada cinco declaran haber tenido una experiencia personal relacionada con el cáncer, seguido de las experiencias con enfermedades cardiovasculares (55%), y de la diabetes (51%).

El miedo es otro condicionante que también influye en la percepción. En España, un 43% de la población señala al cáncer como la forma más desagradable de morir, seguido por enfermedades neurológicas como Parkinson (34%) y accidentes de carretera (31%). Otro condicionante de la percepción es el suceso más probable que las personas creen que les puede pasar, y en el caso de los españoles es el cáncer, con alrededor de la mitad de los españoles que lo señalan, o accidentes de carretera (43%).

Noticias Relacionadas

Tags: Noticias de Arteixosalud
⬅ Noticia Anterior

Aprueban mejorar la seguridad vial en la carretera AC-552 en Arteixo

Siguiente Noticia ➡️

Actividades de Carnaval en el centro de día y residencial de Arteixo

Redacción El Diario de Arteixo

Redacción El Diario de Arteixo

Siguiente Noticia ➡️
Actividades de Carnaval en el centro de día y residencial de Arteixo

Actividades de Carnaval en el centro de día y residencial de Arteixo

Deja un comentario: Cancelar respuesta

El Diario de Arteixo

  • En portada
  • Entrevistas
  • EMPRESAS +
  • Salud
  • Deportes

Redes y Canales

  • El Portal de la Infancia
  • Salud y Medicina Hoy
  • Videos de Arteixo en Youtube
  • El Diario de A Laracha

Contacto

  • Contacto con redacción
  • Envío de videos y fotos
  • Contratar publicidad
  • Teléfonos de Interés do Concello
  • Arteixo Hoy
  • Noticias de Arteixo
  • Noticias de Armentón
  • Noticias de Barrañán
  • Noticias de Lañas
  • Noticias de Larín
  • Noticias de Loureda
  • Noticias de Meicende
  • Noticias de Monteagudo
  • Noticias de Morás
  • Noticias de Oseiro
  • Noticias de Pastoriza
  • Noticias de Sorrizo
  • Noticias de Suevos
  • Noticias de Villarrodís
  • En portada
  • Entrevistas
  • EMPRESAS +
  • Sociedad
  • Política
  • Deportes
  • Salud
  • Más noticias
  • Xunta de Galicia
  • Concello de Arteixo
  • Cultura
  • Economía
  • Ocio
  • Galicia
  • Video
  • Noticiero
  • Contacto

Edita En Página Impar | © El Diario de Arteixo | Avda. Fisterra 237 1º izq. - 15142 Arteixo, A Coruña | Aviso Legal | Política de Privacidad  | Política de Cookies   © 2020 Created by Apeon

Sin Prensa
Toda la prensa
  • En portada
  • Arteixo
    • Noticias de Arteixo
    • Noticias de Pastoriza
    • Noticias de Meicende
    • Noticias de Oseiro
    • Noticias de Morás
    • Noticias de Barrañán
    • Noticias de Suevos
    • Noticias de Sorrizo
    • Noticias de Lañas
    • Noticias de Larín
    • Noticias de Armentón
    • Noticias de Monteagudo
    • Noticias de Loureda
    • Noticias de Villarrodís
  • Entrevistas
  • EMPRESAS +
  • Sociedad
  • Política
  • Deportes
  • Más noticias
    • Concello de Arteixo
    • Concello de A Laracha
    • Xunta de Galicia
    • Galicia
    • Economía
    • Cultura
    • Salud
    • Ocio
  • Contacto
    • Contratar Publicidad Prensa

Edita En Página Impar | © El Diario de Arteixo | Avda. Fisterra 237 1º izq. - 15142 Arteixo, A Coruña | Aviso Legal | Política de Privacidad  | Política de Cookies   © 2020 Created by Apeon

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestro periódico.

Puedes informarte más sobre las que utilizamos en El Diario de Arteixo o desactivarlas en los AJUSTES.

✅ El Diario de Arteixo | Noticias y Entrevistas de actualidad
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de periódico posible. La información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del periódico encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies