Aumento en la inserción laboral de los universitarios gallegos

La inserción laboral de los universitarios gallegos aumentó en casi 30 puntos en la última década y roza el 91%.
Aumento de la inserción laboral en los universitarios gallegos.
photo_camera Aumento en la inserción laboral de los universitarios gallegos.

Por ramas de conocimiento lidera la inserción de Ingeniería y Arquitectura, seguida de Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias y Artes y Humanidades.

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, ha destacado que la inserción laboral de los estudiantes gallegos es casi del 91%, "30 puntos más que hace una década, lo que demuestra que tenemos una oferta cada vez más adaptada a las necesidades del tejido socioproductivo". Lo hizo en la presentación del Estudio de inserción laboral de las personas tituladas en el Sistema Universitario de Galicia (SUG) en el curso 2017/18, elaborado por la Agencia para la Calidad del SUG (ACSUG), el informe más completo en este ámbito en nuestra Comunidad y pionero en España.

En la presentación también participaron el presidente de la ACSUG, Juan José Nieto; el director de esta entidad, Eduardo López; los rectores de las universidades de Santiago de Compostela, Antonio López; Vigo, Manuel Reigosa, y A Coruña, Ricardo Cao, así como el secretario general de Universidades, José Alberto Díez.

El responsable del departamento educativo quiso destacar el trabajo que realizan las universidades gallegas en el marco del Mapa de Cualificaciones de la Xunta, para adaptar progresivamente la oferta. “Llevamos años trabajando codo con codo para analizar las nuevas necesidades y adaptar los planes de estudio a ellas, generando nuevos profesionales altamente cualificados para dar respuesta a los retos que se van planteando en el contexto empresarial y social más cambiante que probablemente se haya producido nunca”, explicó.

En este sentido, ha recordado que tanto el proyecto Galicia 2030: Futuros perfiles profesionales y nuevas titulaciones y especialidades universitarias, desarrollado por la Fundación Empresa Universidade Galicia (FEUGA) por encargo de la Xunta, como este estudio periódico de la ACSUG "son herramientas muy útiles para la toma de decisiones y para analizar sus resultados en variables tan importantes como la empleabilidad o la relación directa entre lo estudiado y el puesto de trabajo encontrado".

“El informe constata también que la mayor parte del talento que formamos en Galicia, un 74%, desarrolla su carrera profesional en nuestra tierra”, destacó.

Más de 3.300 participantes

La encuesta se realizó entre julio y agosto de 2024, aproximadamente seis años después de que los encuestados completaran sus estudios. La muestra obtenida fue de 3.356 titulados de una población de 7.643, lo que representa el 43,91% de la población total de titulados en el curso 2017/18.

Los principales objetivos de este estudio coinciden con los realizados en años anteriores: obtener información sobre la percepción de los titulados sobre su formación y su universidad (formación universitaria y empleo durante la carrera) y obtener información sobre su búsqueda de empleo y situación laboral actual (acceso al empleo, vías de búsqueda de empleo, situación laboral actual, tiempo para encontrar empleo, tipo de contrato y habilidades requeridas en el empleo).