Nuevas narrativas, vídeos de Realidad Virtual y fotografía conforman la programación del Laboratorio para el próximo trimestre.
La ONG gallega Ecos do Sur convoca tres talleres creativos enfocados a personas que quieran mejorar sus capacidades para contar historias. Todos ellos son gratuitos y se desarrollan de forma presencial en A Coruña. Las personas participantes aprenderán técnicas discursivas, audiovisuales y fotográficas para contar historias, y de paso ayudarán a que las vivencias de las personas migrantes sean escuchadas y no caigan en el olvido.
Taller de nuevas narrativas migratorias (24 de abril y 7 de mayo): estrategias innovadoras para contar las historias migratorias que aún no se están contando y atraer a nuevas audiencias en tiempos de polarización.
Taller de creación de vídeos de Realidad Virtual (19 a 26 de mayo): impartido por el premiado colectivo Be Another Lab, en este curso se desarrollarán desde cero vídeos inmersivos que servirán para sensibilizar frente a los prejuicios y el odio.
Taller de fotografía (11 y 25 de junio y 9 de julio): técnicas de narrativas audiovisual para contar historias personales y comunitarias a través de la imagen.
Estos talleres forman parte del Laboratorio de Narrativa y Memoria Migrante de Ecos do Sur, una actividad creativa permanente en la que las historias migratorias son rescatadas, valoradas y celebradas. En el Laboratorio de Narrativa y Memoria Migrante, las participantes se entrenan en técnicas periodísticas, literarias, audiovisuales y artísticas para contar historias.
Es una iniciativa piloto diseñada por Ecos do Sur ante la ola de narrativas antimigratorias y el auge de los discursos de odio y la desinformación. El objetivo de este Laboratorio es impulsar la participación de los colectivos vulnerables en los debates públicos. Como principal producto, se está creando el Archivo de la Memoria Migrante, un innovador repositorio que recoge historias en formato texto, audio o audiovisual, y que en el futuro será puesto a disposición de la ciudadanía como de una nueva narrativa sobre la sociedad gallega del siglo XXI, alternativa a los discursos de odio.
El Laboratorio de Narrativa y Memoria Migrante cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la convocatoria de subvenciones de inclusión social con cargo al IRPF (Consellería de Política Social) y la de proyectos de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (Cooperación Galega).
